
SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, se declara abanderado de la minería, de la que se hace de manera responsable –aclara- y habla de ello con entusiasmo. De hecho, cambia el término minería por el de industria extractiva para definir el momento que vive la República Dominicana con las optimistas expectativas de que existe un sistema de hidrocarburos (gas y petróleo) para cuya exploración y (posible) explotación ya se inició el proceso de licitación.
Los detalles que ofrece sobre estudios realizados y a realizar, de nuevas legislaciones, licitaciones y su aspiración de transformar los ingresos nacionales, revelan la apuesta del Gobierno por sacarle provecho a esos recursos no renovables que guarda el suelo dominicano y levantar un sector que viene en caída en los últimos años.
El país tiene concesionadas 160,041.93 hectáreas mineras para fines de exploración y otras 162,458 en explotación. Alrededor de 57 mil se otorgaron a partir de mayo de 2015.
La entrega se hizo a través de 40 contratos de exploraciones para minería metálica y 47 para no metálica, además de otros 49 contratos de explotación no metálica y dos metálicas a nombre de Corporación Minera Dominicana S.A, (Comirdom) y Falconbridge Dominicana S.A. (Falcondo). Se suman los contratos especiales que tiene Pueblo Viejo Dominicana Corporation y la Envirogold (Las Lagunas) Limited.
Solo este año se otorgaron las concesiones de explotación de oro, plata, cobre, zinc y plomo La Rabona, en Jarabocoa, con una superficie de 1,391 hectáreas, y la Recodo en Baní, con extensión de 995 hectáreas. Ambas pertenecen a la GoldQuest Dominicana, empresa a la que desde 2012 a la fecha se le han concesionado 16,240 hectáreas mediante 15 proyectos de exploración en varias provincias de país.
La mayor porción de área concedida se encuentra en San Juan, donde los comunitarios y varias personalidades del país han expresado temor por la amenaza que la actividad minera representa para la conservación del bosque y el agua de esa zona, al sur del país.
En el mismo renglón de no metálica se entregó en febrero de este año el proyecto Neita, Fase II, ubicado en las provincias fronterizas Dajabón y Elías Piña con superficie de 21,031m2 de la empresa Unigold Resources, inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario