Hoy se conmemora el 175 aniversario del Plan Levasseur, por medio del cual se crearía una república independiente en la parte oriental de la isla de Santo Domingo, con el apoyo de Francia, que tendría la obligación de suministrarle protección, dinero y armamentos, a cambio de la cesión de la bahía de Samaná.
De acuerdo al plan, Francia obtendría el derecho de nombrar un gobernador general en la república cada diez años, además de usufructuar la bahía de Samaná.
La propuesta la hizo al cónsul francés monsieur Levasseur, el 15 de diciembre de 1843, un grupo de representantes de la parte española en la Asamblea Constituyente de Puerto Príncipe, encabezado por el azuano Buenaventura Báez.
La proposición fue rubricada específicamente por Báez, Remigio del Castillo, Manuel María Valencia, Francisco Javier Abreu, Tejera, José Santiago Díaz de Peña y M.A. Rojas en Puerto Príncipe.
El 1 de enero de 1844 los afrancesados dieron a conocer un manifiesto al país, desde Azua, en el que anunciaban sus propósitos.
En vista de que los revolucionarios duartistas tuvieron informes del golpe de independencia que pretendían dar los afrancesados, para después solicitar el protectorado de Francia a cambio de la enajenación de la península de Samaná, trataron de adelantar la proclamación de la independencia y lanzaron su manifiesto del 16 de enero de 1844 en que se anunciaba la proximidad de la asonada.
Entonces, el proyecto de los afrancesados era visto con simpatías por sectores poderosos, porque garantizaba sus propiedades en caso de que se produjera una represalia haitiana contra la independencia dominicana, además de los beneficios económicos que les daría una eventual y estrecha relación con Francia.
Mientras esos grupos creían necesario un protectorado extranjero que los librara definitivamente de los haitianos, la facción liderada por Juan Pablo Duarte, ideólogo de la Independencia, creía que la parte Este contaba con los medios necesarios para lograr su liberación y defenderla.
Entonces, un sector de la población creía imposible que la franja oriental dela isla pudiera resistir una guerra con Haití sin el auxilio de una gran potencia extranjera como Francia.
Además de Buenaventura Báez y otros representantes también promovían la iniciativa afrancesada José Joaquín Del Monte y Tomás Bobadilla y Briones, quien se convertiría posteriormente en el “primer presidente de la república”, una vez fue proclamada la independencia dominicana en el 1844.
No hay comentarios:
Publicar un comentario