
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, informó que República Dominicana fue electa para la Presidencia del Grupo Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat).
“Un reconocimiento a todo el avance que lleva el país en la prevención y lucha contra el lavado de activos”, escribió Jiménez a través de su cuenta de Twitter.
Indicó que los países de la región eligieron a República Dominicana en la presidencia de Gafilat “en reconocimiento al liderazgo que han asumido en los equipos técnicos y en los foros internacionales”.
“Me tocó en su momento colaborar en la preparación del país para la evaluación de Gafilat sobre lucha contra el lavado de activos, desde la Ley 155-17 hasta los cambios en los supervisores y en los sujetos obligados. Doy testimonio del excelente equipo que trabaja el tema”, puntualizó Jiménez.
Sobre la entidad
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 16 países de América del Sur, Centroamérica, América del Norte y el Caribe.
Su objetivo es combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Gafilat fue creado como Gafisud el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias, Colombia; mediante la firma del Memorando de Entendimiento constitutivo del Grupo por los representantes de los gobiernos de nueve países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente se incorporaron como miembros de pleno derecho México (2006), Costa Rica, Panamá (2010), Cuba (2012), Guatemala, Honduras y Nicaragua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario