La decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de otorgar cédulas a niñas, a partir de los 12 años, ha generado opiniones encontradas. Este miércoles, mientras el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) felicitó al organismo por la decisión adoptada, el sacerdote Manuel Ruiz rechazó la medida.
Se trata de la decisión que está contenida en la resolución No. 74-2020, con la que buscan cumplir con el mandato de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, que establece, en su artículo 70, que la cédula de identidad es voluntaria su adquisición por toda persona que haya cumplido 12 años de edad.
Al respecto Unicef manifestó a través de su representante en el país, Rosa Elcarte, que “Con dicha resolución se avanza un paso más en el aseguramiento del ejercicio del derecho a la identidad para todos los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana”.
Destacó que la cédula de identidad es el documento que prueba la identidad de una persona, lo que permite que el estado certifique quien la porte y con ello se le abran las puertas al ejercicio de múltiples derechos.
Consideró que la emisión de ese documento, establecido por Ley, contribuirá además a resolver un importante problema que existe en el país, porque permitirá a muchas adolescentes embarazadas declarar a sus hijos al momento de su nacimiento.
Elcarte destacó que sin esta medida la República Dominicana no conseguiría el registro de nacimiento universal, derecho que está contenido en la Convención sobre Derechos del Niño y es una Meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 16).
No obstante, la representante de Unicef manifestó que es “urgente e imprescindible” que en el país se adopten las medidas necesarias para reducir el embarazo adolescente, como se contempla en el Plan Nacional para la Reducción de Embarazos Adolescentes (2019).
Unicef afirma que la emisión de esa cédula no cambia en lo absoluto su estatus jurídico ni la protección que le corresponde a todo niño, niña y adolescente.
“Este documento, no convierte a su tenedor en adulto ni le habilita para ejercer, por sí mismo, ninguna de las atribuciones que están consagradas para las personas mayores de edad. Es importante que cualquier creencia equivocada en este aspecto sea debidamente aclarada. Es más, en algunos casos, el tener una cédula de identidad permite reconocer que esa persona es menor de edad, y debe ser protegida”, señala el documento enviado por el organismo internacional.
En tanto que el padre Manuel Ruiz, al ser consultado por Diario Libre al respecto, manifestó que no está de acuerdo con que se les otorgue cédulas de identidad a las niñas, a partir de los 12 años, como dispuso la Junta Central Electoral (JCE).
El también director de la escuela técnica- profesional Movearte fue consultado por Diario Libre sobre la resolución No. 74-2020, dada a conocer el pasado lunes.
“No estoy de acuerdo. Deben darle un documento de identidad con otra denominación. Eso hará que mañana con esa cédula haya confusiones como ya las hay porque el darle ese documento no quiere decir que son mayores de edad”. Analizó.
Favoreció que si lo que se quiere es que las menores de edad puedan declarar a sus hijos se puede usar un número de identidad, en otro tipo de documento.
Precisó que no le parece que sea una buena decisión pues además de las confusiones que entiende la medida ocasiona una menor que tenga ese documento podría querer comportarse como un adulto.
Puso como ejemplo que cuando los menores de edad van a una discoteca no pueden entrar porque se les requiere que muestren sus cédulas de identidad.
“Aunque diga ‘menor ’ siempre se presta a confusión”, expresó.
Sugirió buscarle la vuelta a esa decisión.

![Lenovo -LEGION- Savior Y480 [$47.73] - FRESH IN](https://static.shareasale.com/image/18925/02528C6007A114FCA3181020DB029F8E.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario