Partidos con observaciones y reservas ante una reforma fiscal - Favoryto

Recientes

Favoryto

Tus noticias y eventos favorytos.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Partidos con observaciones y reservas ante una reforma fiscal

El gobierno dominicano impulsa una reforma fiscal que forma parte de los puntos en discusión en el Diálogo con el Liderazgo Nacional y, que sin conocerse en detalles, cuenta desde ya con el respaldo, reservas y observaciones de partidos políticos.

La propuesta conforme al documento introductorio para la discusión de la reforma estará basada en pilares destinados a incrementar las recaudaciones provenientes del patrimonio de las personas y simplificar los procedimientos para facilitar el pago de las obligaciones tributarias a micro y pequeñas empresas.

Además, en la revisión de todas las exenciones de impuestos, las que solo se mantendrían en aquellas áreas con impacto tangible de empleo, en proteger a la población más vulnerable de los impuestos que recaigan sobre ella fruto del pacto; en asociar las recaudaciones de impuestos con proyectos y gastos identificables y en establecer una ley de Responsabilidad Fiscal para evitar futuras reformas. También una ley de Recapitalización del Banco Central que le haga frente definitivo a la deuda cuasi fiscal.

Ante esos planes, el vocero de los senadores del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo Suero, advirtió que no apoyarán nada que vaya en detrimento de las mayorías y que corresponderá al gobierno enviar señales de sacrificios en torno al gasto público.

Precisó que al momento, el PLD ni nadie conoce en detalle la propuesta de reforma, dando paso a muchas especulaciones.

“La propuesta de presupuesto general del Estado debe estar lista para el 5 de octubre y antes de esa fecha el gobierno está llamado a dejar bien en claro lo que quieren, pues esa reforma debe estar contenida en dicha propuesta de presupuesto para el 2022”, enfatizó.

Héctor Guzmán, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), sostiene que esa organización tampoco conoce los pormenores y que aguardarán la propuesta para analizarla con sus técnicos.

“Llevar propuestas dentro de la línea de apoyar lo que convenga al país y la población y rechazar lo contrario. Eso es dentro de nuestra línea de oposición constructiva de apoyar lo positivo para el país y rechazar lo negativo”, aseguró.

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, consideró impostergable la discusión de un pacto fiscal del que surja una reforma integral que haga más justo y progresivo el régimen fiscal con una mejoría en la calidad del gasto y una reducción de la evasión fiscal.

Manifestó que el reformismo apoya los lineamientos generales presentados por el Gobierno y anunció que propondrá la inclusión de una reducción de la evasión fiscal; mejoría en la calidad del gasto público y control en el endeudamiento Público.

Sobre el tema, el presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, ha señalado que aunque el pacto fiscal estaba contemplado en la Ley de Estrategia de Desarrollo Nacional, el momento hace más complicado concretizarlo.

“Estamos en medio de una crisis y hablar de reforma fiscal en medio de una crisis, es políticamente arriesgado, eso tiene un costo político. Por eso digo que ha estado siempre pendiente la realización de ese pacto, como el Pacto Eléctrico, el Pacto por la Educación, ahora, que pena que hemos tenido que empezar a pensar en este Pacto Fiscal en un contexto donde hay una situación de crisis mundial y nacional, económica y social de todo tipo”, planteó en mayo pasado Fernández.

Mientras el equipo económico del partido Alianza País estableció que para una reforma integral de la estructura fiscal se hace necesario una revisión y racionalización de las exenciones, exoneraciones, subsidios, facilidades e incentivos, a la par de un proceso que transparente y reduzca los impuestos actuales de los combustibles.

Indicó en un documento que se debe redefinir la base de recaudación fiscal hacia un sistema orientado a grabar progresivamente al gran patrimonio, los dividendos y utilidades. Planteó que la ampliación de la base de tributación no debe incluir los bienes y servicios de la canasta básica de los más pobres y clase media.

El pasado 15 de septiembre se celebró la segunda ronda del diálogo con el liderazgo nacional para debatir 13 reformas institucionales planteadas por el gobierno.

Entre otros aspectos, ese día se decidió configurar la metodología del diálogo para un próximo encuentro, para cuya celebración se eligió el miércoles 6 de octubre a las 10:00 de la mañana.

Se plantearon las metodologías de crear mesas temáticas para tratar cada uno de los 13 temas, y la de esperar los documentos del Ejecutivo para discutir sus propuestas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Share A Sale Lenovo

Lenovo -LEGION- Savior Y480 [$47.73] - FRESH IN