¿Qué es un aneurisma cerebral? #favoryto - Favoryto

Recientes

Favoryto

Tus noticias y eventos favorytos.

miércoles, 20 de marzo de 2019

¿Qué es un aneurisma cerebral? #favoryto

20MINUTOS.ES

Reparación de un aneurisma de aorta con un injerto de tejido criopreservado

El presentador Jorge Javier Vázquez fue operado el pasado día 16 a causa de un cuadro de hemorragia subaracnoidea de origen aneurismático, tal como indicaba su parte médico. Pero, ¿qué es un aneurisma cerebral?

Un aneurisma cerebral es un ensanchamiento o deformación de una arteria cerebral y pueden ser asintomáticos y pasar desapercibidos o producir síntomas y lesiones. Normalmente se detectan y producen síntomas cuando son grandes o cuando al romperse, producen un derrame cerebral, al sangrar o filtrar pequeñas cantidades de sangre.

Los síntomas son muy diversos, desde dolores de cabeza, náuseas o vómitos hasta visión distorsionada, dolor en el entorno de los ojos y adormecimientos en la cara o el cuerpo o pérdidas de conocimiento en los casos más graves. Cabe recordar que sólo un profesional médico debe diagnosticar y tratar cualquier afección y que siempre hay que acudir a estos profesionales si se tienen dudas.

La afección que ha sufrido Jorge Javier Vázquez se trata de un derrame de sangre entre el cráneo y el cerebro, en la parte más cercana al mismo, entre éste y las meninges. A menudo, los aneurismas producen hemorragias que pueden darse en diferentes capas y partes del cerebro.

Este tipo de sangrados se tratan inicialmente mediante cirugía, que incluye incisiones en el cuero cabelludo y el cráneo para localizar el aneurisma y detener el flujo de sangre, por diversos métodos dependiendo del caso. Según el parte médico de Jorge Javier Vázquez se hizo a través de vía endovascular, lo que significa que se accedió por alguna vena o arteria mediante un catéter (una sonda flexible) para llegar hasta el lugar del sangrado y cerrar el vaso sanguíneo problemático.

Los aneurismas de diagnostican a través de pruebas como tomografías (una técnica avanzada de rayos x), a veces de contraste gracias a tintes inyectados en el flujo sanguíneo; análisis del líquido cefalorraquídeo, donde se busca presencia de sangre; resonancia magnética o angiografía cerebral, por la que se introduce un pequeño tubo desde la ingle, pasando por el corazón, hasta el cerebro, para introducir un tinte que permita la detección del aneurisma.

Si se sospecha que se puede sufrir esta efección es muy importante informar a los facultativos de antecedentes familiares de aneurisma, pues puede deberse a trastornos congénitos.

El tratamiento del aneurisma es muy diverso dependiendo del lugar del cerebro donde se produzca pero suele ir de la cirugía, por la que se abre el cráneo y se accede al vaso sanguíneo dañado para cerrarlo, a la embolización, cuyo objetivo es el mismo, el cierre del vaso saguíneo, pero que se hace por el interior de las venas con un catéter (pequeño tubo flexible) que se introduce por lo general por una arteria desde la ingle y una vez en vaso problemático se sella mediante espirales metálicas que cierran el flujo de sangre u otros métodos de bloqueo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Share A Sale Lenovo

Lenovo -LEGION- Savior Y480 [$47.73] - FRESH IN